sábado, 5 de mayo de 2012

Alternativas locales para un cambio global


El 5M cambia el solar, el 12M cambia el mundo.
Hace un año empezamos a salir a las calles, a reunirnos en las plazas, uniéndonos para quejarnos del mundo en el que vivimos, porque estamos inmersos en un sistema capitalista devastador, en el que no se nos tiene en cuenta como seres humanos sino como mercancía; juegan con nuestras vidas, juegan con nuestro trabajo, juegan con nuestra salud y con nuestra educación, nos tiran de nuestras casas cuando ya no podemos seguir pagando la hipoteca, como si fuésemos fichas de un monopoly…
Muchos hemos seguido reencontrándonos todas las semanas en la asamblea de nuestro barrio, en acciones con otras asambleas, en manifestaciones pacíficas exigiendo que se nos escuche.
Un año después de nuestra aparición en las plazas, un año después del 15M, tenemos aún más razones para salir a la calle.
No nos dejemos engañar, nos están estafando, nos están robando lo que es nuestro y los grandes empresarios y especuladores, se están enriqueciendo a nuestra costa, su ambición no tiene límites. Mientras, muchos políticos están aprovechándose de la situación en lugar de ponerse de parte del pueblo; conservando sus privilegios intactos y unos sueldos abusivos.
Sigamos saliendo a la calle, sigamos exigiendo nuestros derechos, los derechos de los tuyos, los derechos de los habitantes de otros países, los derechos de los animales, de la tierra, del planeta…
El próximo 12 de mayo el Movimiento 15M convoca a una nueva jornada coordinada internacionalmente para convertir las calles de todo el planeta en el mayor altavoz del mundo.
Este 12 de mayo no es sólo la celebración de habernos encontrado en las plazas, es la exigencia a los poderes políticos de que tienen la obligación de escucharnos y hacer valer nuestras demandas. Un día más les vamos a demostrar que la ciudadanía está unida y dispuesta a luchar por un mundo más justo y sostenible.
La democracia no se limita a votar cada cuatro años para elegir a aquellos que tienen que representarnos, que tienen que trabajar para nosotros y en nuestro beneficio pero que, a la hora de la verdad, actúan en beneficio propio y de las grandes corporaciones.
Por lo tanto, exigimos que se pongan en marcha mecanismos de participación real de la ciudadanía, así como mecanismos para hacer responsables de sus fechorías a aquellos que desmantelan nuestro estado de bienestar, que nos roban y nos estafan.
La política no tiene que estar en mano de unos pocos, debemos hacer política también en nuestras casas, en nuestros barrios, en nuestros puestos de trabajo.
Por eso estamos hoy aquí:
- Nos formamos para poder informar.
- Aprendemos juntos comprendiendo errores y buscamos alternativas.
- Tomamos la calle, porque nos pertenece, porque somos el pueblo.
NOS NECESITAMOS, nos tenemos que unir para construir un mundo mejor, empezando por nosotras mismas, por nuestro entorno más próximo PARA, paso a paso, IR CONSTRUYENDO UN SISTEMA QUE ORGANICE EL MUNDO MEJOR, de forma más justa, SIN DESIGUALDADES SOCIALES…
¡BASTA YA de decir que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades!
¡BASTA YA de que los que nos están robando vivan por encima de sus posibilidades y de las nuestras!
¡BASTA YA de decir que no podemos hacer nada por cambiar la situación!
¡PONGÁMONOS MANOS A LA OBRA Y ORGANICÉMONOS PARA EMPEZAR A CREAR!
El camino es largo y lento, pero cuantas más voces seamos más nos haremos escuchar.
Gracias por estar aquí y ¡ya sabéis! nos vemos el 12 de mayo en al plaza de San Agustín a las 18:00 h.
Valencia, 5 de mayo de 2012
Asamblea de Zaidía